Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

El Ayuntamiento se opone a la ejecución de un parque eólico en el término municipal

Ayuntamiento de Villanueva de la Concepción

Noticias


El Ayuntamiento se opone a la ejecución de un parque eólico en el término municipal

El Ayuntamiento de Villanueva de la Concepción se opone a que la Junta de Andalucía conceda la autorización administrativa necesaria a las entidades CORDEL WIND S.L. y FUENTEUNGRILLO WIND S.L. para la ejecución de un parque eólico, de una línea de alta tensión de evacuación y una subestación eléctrica en su término municipal.

Recientemente, ha enviado un informe detallado justificando su pronunciamiento en contra de estos proyectos a la Delegación Territorial de Málaga de la Consejería de Industria, Energía y Minas. Y para respaldar su causa, ha iniciado una recogida de firmas en la plataforma change.org (https://chng.it/f8NDv86sjC).

Estas actuaciones, según el Ayuntamiento de Villanueva de la Concepción, tienen una elevada incidencia paisajística, y pueden desfigurar y romper la armonía del paisaje natural con carácter permanente, y así lo resalta en el documento enviado al Gobierno andaluz para que lo tenga en cuenta a la hora de emitir su declaración en contra o a favor de la ejecución de estos proyectos.

El término municipal de Villanueva de la Concepción, en prácticamente toda su extensión, se expande en lo que es la ladera sur de la Sierra del Torcal, considerada Paraje Natural y perteneciente a la Red Natura 2000. El límite del término coincide con el inicio del farallón calizo más escénico de la sierra, situado al sur del Torcal. Este imponente macizo montañoso no solo alberga la entrada rodada al interior de su paisaje kárstico, sino que es una de las estampas más emblemáticas y reconocidas del paisaje andaluz. Hacia la ladera sur se ubican sus miradores y en la franja sur próximo al farallón está el centro de visitantes denominado Torcal Alto, así como los recorridos y rutas señalizadas. Igualmente, es desde el sur desde donde proviene el mayor número de visitantes al Torcal (procedentes de la Costa del Sol) y que utilizan la carretera que une Casabermeja con Villanueva de la Concepción (MA-3404 y A-7075).

El Torcal, además de contar con la declaración de Sitio de Interés Nacional desde 1929, forma parte desde 2016 de la Declaración de Patrimonio Mundial por la UNESCO como parte del bien cultural en serie denominado Sitio de los Dólmenes de Antequera. Esto ha significado que, en la actualidad, el centro de visitantes del Torcal Alto sea la instalación de uso público situada en un espacio natural más visitada de toda Andalucía, con un total de 79.864 visitantes.


Además, según el Catálogo de Paisajes de la Provincia de Málaga, elaborado en el año 2015 por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, la zona donde se ubicarían los aerogeneradores y por donde discurriría la línea de alta tensión, tal y como recoge el informe, es una unidad de paisaje singular de altos valores paisajísticos denominada Corredor de Colmenar.

Igualmente, en el Atlas de los Paisajes de España figura la unidad de paisaje específica denominada ‘Lomas de Villanueva de la Concepción’ identificada con el código 42.03 dentro del tipo del paisaje ‘Hoyas y Depresiones Betico-Alicantinas’ y el subtipo ‘Andaluzas’. “Es precisamente en esta franja de altos valores escénicos, estéticos y paisajísticos donde se quiere ubicar el campo eólico, la línea de alta tensión y la subestación eléctrica, interfiriendo por tanto en todas las panorámicas y miradores abiertos, así como en los recorridos y rutas turísticas más importantes de la zona (camino mozárabe y camino real de Carlos III, entre otros)”, en palabras del alcalde Gonzalo Sánchez.



Por todo ello, según el regidor, es incuestionable el impacto negativo sobre el medio ambiente, el paisaje y el patrimonio histórico de estos proyectos, teniendo en cuenta, además, que los aerogeneradores que plantean tienen una altura de buje de 120 metros (altura de torre hasta el eje rotor de las palas) y 200 metros de altura de punta de pala (altura total contando la punta de una de las palas en su máxima extensión vertical), lo que representa unos 160 metros de diámetro de círculo barrido por las palas. “Una altura y dimensión de pala mucho mayor de lo que estamos habituados a ver en el paisaje andaluz”, ha puntualizado el edil.

Impacto que se extendería también al turismo rural, según recoge el informe enviado a la Consejería de Industria, Energía y Minas, en el que se especifica que este tipo de turismo está consolidándose en la zona como una forma de vida, que atrae a ciudadanos de todos los lugares del mundo por la riqueza paisajística de la zona y la cercanía al Torcal. “Las promociones de turismo rural han aumentado exponencialmente en los últimos años, y se está convirtiendo en un pilar económico de primer orden para el municipio. La envergadura de la implantación, tanto del parque eólico como de la línea de alta tensión, unido a la configuración del paisaje en lomas ondulantes, hace que su presencia sea visible desde muchos puntos diferentes del término y afecten lógicamente al movimiento turístico de la zona”, se lamenta el alcalde, confiando en que la Junta de Andalucía tenga en cuenta todas estas razones de peso a la hora de valorar si concede o no la autorización para la ejecución de estos proyectos en el término municipal de Villanueva de la Concepción.

NOTA: En las imágenes adjuntas, se puede apreciar cómo afectaría al paisaje la ejecución de estos proyectos.